Por décimo año consecutivo, en la ciudad de Córdoba, Argentina, los días 8 y 9 de septiembre próximo se llevará a cabo el X Congreso Científico Internacional “Estética Mediterránea 2013”. Como en cada edición,el evento será visitado por médicos, profesionales y empresarios del sector estético, médico-estético y Spa procedentes de distintos puntos del continente.
Por décimo año consecutivo, en la ciudad de Córdoba, Argentina, los días 8 y 9 de septiembre próximo se llevará a cabo el X Congreso Científico Internacional
“Estética Mediterránea 2013”.
Como en cada edición,el evento será visitado por médicos, profesionales y empresarios del sector estético, médico-estético y Spa procedentes de distintos puntos del continente.
Conferencias confirmadas
El ABC de los tratamientos transdérmicos: una eficaz alternativa en tu consultorio.
Los parches transdérmicos constituyen la última tendencia en la Dermoestética mundial, al lograr excelentes resultados mediante una aplicación ágil y sencilla. El efecto es inmediato dada la total penetración de los activos, como consecuencia de su alta disponibilidad biológica. La presente conferencia nos introduce a esta modalidad terapéutica a través de sus variables, técnicas y protocolos.
Dra. Mariela Quiroga. Posgrado en Medicina Estética UIME-PASAM. Diplomatura Universitaria cursada en París, Francia. Posgrado en Clínica Estética y Reparadora. Formación especializada en terapia celular. Docente de la Diplomatura en Dermatocosmética, Universidad Católica de Córdoba.
La cosmética orgánica: una alternativa segura y eficaz para la pieal sensible.
En el mundo actual son cada día más los pacientes que se diagnostican bajo la denominación de padecer piel sensible. Los factores desencadenantes son diversos y, entre ellos, los agentes químicos, tensioactivos y nanocosméticos contribuyen con su manifestación. La cosmética orgánica aporta soluciones para este tipo de pacientes debido a los específicos y controlados ingredientes de sus formulaciones.
Dra. Claudia Groisman. Farmacéutica y Bioquímica. Especialista en desarrollo de productos dermatocosméticos. Secretaria general de la Asociación Argentina de Químicos Cosméticos. Miembro de la comisión de Cosméticos Orgánicos y Naturales de la Asociación Argentina de Químicos Cosméticos.
Prevención y tratamiento del envejecimiento con Plasma Rico en Plaquetas.
Todos los detalles de esta técnica con excelentes resultados funcionales y estéticos. ¿Qué es la bioestimulación cutánea? Uso de plaquetas y factores de crecimiento. Distintas formas de aplicación. Indicaciones en Medicina Estética. Contraindicaciones del tratamiento.
Dra. Graciela Parma. Ex directora del Curso de Mesoterapia de la Universidad de Buenos Aires. Ex directora del Curso de Medicina Antienvejecimiento de la Universidad de Buenos Aires. Directora de Cursos de Mesoterapia, Medicina Biológica y Medicina Estética - Antienvejecimiento nacionales e internacionales. Asesoramiento y capacitacion de profesionales y personal de Spas y Centros de Estetica nacionales e internacionales.
Hilos de dermosustentación facial con lipotransferencia y Plasma Rico en Plaquetas.
Durante los últimos 9 años hemos realizado alrededor de 4000 cirugías faciales con hilos de dermosustentación, obteniendo excelentes resultados, con rápida recuperación y sin complicaciones. A éstos se les ha agregado el implante de tejido graso centrifugado con plasma rico en plaquetas, dando como resultado mayor durabilidad y naturalidad. Estos tratamientos son realizados sin bisturí, mediante la aplicación de hilos tensores de aplicación bajo anestesia local, y complementándose con la reposición de volúmenes a través de Lipotransferencia en zonas como las mejillas, pómulos y labios.
Dra. Kalieska Arroyo. Presidenta Sociedad Peruana de Medicina Estética y Cirugía Cosmética. Conferencista a nivel nacional e internacional.
La higiene integral en el trabajo profesional. Medidas preventivas y cuidados específicos.
Se objetivizan los conceptos de higiene, asepsia, desinfección, descontaminación, limpieza, esterilización. Se plantean las medidas para mantener, tanto en el trabajo profesional como en las recomendaciones para el hogar, la higiene de la piel, manos, pies, boca, cabello, ojos, oídos, postura e, incluso, calzado y vestido. Se detalla la cadena de transmisión de la infección con todos sus agentes involucrados, vías de transmisión, contactos directos e indirectos, etc. Por último, se entregan pautas con precauciones para reducir el riesgo de transmisión de enfermedades relacionadas con el trabajo del equipo de salud.
Drqf. Manuel Fontboté A. Titulado con la más alta distinción en la Universidad de Chile, ha sido relator y expositor en Congresos Internacionales de Química Cosmética en diferentes países del mundo. Coautor y Editor del Libro “Dermo-cosmiatría, la Ciencia al Cuidado del Cuerpo”. Ha sido 4 veces Presidente de la Sociedad Chilena de Químicos Cosméticos. Actualmente es Consultor y Asesor en Ciencias Cosméticas.
Tendencias mundiales del mercado dermocosmético. Qué piden nuestros pacientes?
El mercado dermocosmético sufre permanentes cambios devenidos del progreso tecnológico, del descubrimiento de nuevos activos y de la demanda de los pacientes, destinatarios finales del desarrollo en esta área de la ciencia y la salud. Esta conferencia nos propone un recorrido por el mundo de la Dermocosmética y sus últimos avances.
Dr. Ariel Michalewicz. Farmacéutico, UBA. Especialista en Ingeniería Biomédica. Docente de la Carrera de especialista en Medicina Estética, UBA. Docente del curso de Medicina estética de la UNNE. Docente del Curso de Medicina Estética, UBA. Docente del curso de Mesoterapia de la AMA. Docente de la Escuela Avicena de Medicina Estética. Docente de los cursos de la Agrupación Ideas UBA.
Drenaje Linfático Manual en post-quirúrgicos faciales: las ventajas del Método Godoy.
El método Godoy se presenta como una nueva propuesta para los tratamientos postquirúrgicos faciales, donde es importante respetar los tejjidos y los tiempos de cicatrización. Para ello propone la implementación del estímulo cervical como única maniobra en los primeros días después de la cirugía, para luego aplicar maniobras específicas sobre la piel que permiten reequilibrar la microcirculación en todo el rostro, sin comprometer los resultados finales.
Lic. Graciela Soria. Lic. en Kinesiología y Fisiatría (UBA). Docente en la Escuela de Kinesiología y Fisiatría (UBA). Especialización en rehabilitación del edema y terapia descongestiva compleja (métodos Leduc, Foldi y Godoy)
Rejuvenecimiento de manos: los tratamientos más efectivos.
Es imposible considerar un rejuvenecimiento completo e integral si no se tratan las manos. Debido a la diferencia histológica y anatómica que presenta la piel de esta región en comparación con la de otras zonas corporales, los tratamientos que se aplican por lo general son incorrectos y los resultado, magros. En la presente exposición se desarrollarán las técnicas más seguras y de acción más prolongada, tomando como base los peelings de distinta índole, como así también el empleo de novedosos accesorios a base de nanomoléculas que inducen a la formación de colágeno por RIF. Asimismo, se abordarán los procedimientos más agresivos (peeling fenol, láser Erbio Yag) y también los más modernos, tales como implantes de relleno y grasa autóloga.
Dr. Daniel de Rossi Fattaccioli. Representante del Perú en la International Society for Dermatologic Surgery. Fundador del Capitulo de Cirugía Dermatológica y Dermatocosmiatría de la Sociedad Peruana de Dermatología. Miembro de la American Academy of Dermatology. Miembro del Capítulo de Cirugía Dermatológica del Colegio Ibero-Latinoamericano de Dermatología. Disertante en Congresos científicos a nivel mundial.
Nutrición y manejo del estrés: recursos sinérgicos para optimizar resultados de prácticas estéticas en el sobrepeso.
La implementación sinérgica de técnicas de manejo del estrés y la terapéutica nutricional específica en el sobrepeso estético posibilitan la generación de condiciones biológicas óptimas y emocionales confortables. La aplicación de tratamientos estéticos en dichas condiciones permite maximizar los resultados buscados.
Lic. Anabel Ávila. Licenciada en Nutrición. Integrante del equipo terapéutico en sobrepeso y obesidad en ConCiencia nuestro espacio para la salud. Curso de Posgrado de Especialización en Obesidad.
Curso de Posgrado en Psicoinmunoneuroendocrinología y Medicina del Estrés.
Ozono: su importancia en la medicina, la estética y la calidad de vida.
Investigación que ya tiene 10 años en la búsqueda de la producción de ozono para el ambiente, ayudándonos a proteger de virus y enfermedades a los pacientes, logrando una mejor calidad de vida. Conclusiones referidas a la producción de unidades de ozono de larga duración y sin filtros, de gran utilidad para los profesionales de la Estética y la Salud.
Lic. María Eugenia Draganov. Cosmiatra, Terapeuta e Instructora en Estética Integral. Directora General y Propietaria del Centro Médico Estético Integral L´Marie, Valencia, Venezuela. Profesora y Coordinadora Nacional y co-autora del Pensum de Estética del Diplomado Universitario de Estética Integral de la Universidad del Zulia, Venezuela. Conferencista internacional.
Despigmentantes: los últimos activos para distintos niveles y fototipos.
Despigmentantes: importancia de la disminución de la tensión superficial. Activos desmanchadores para distintos niveles y fototipos. Efecto sinérgico. Activos de última generación en tratamientos de peeling. Cremas de apoyo domiciliario.
Bioq. Silvia Pescetti. Miembro de la Asociación Argentina de Químicos Cosméticos. Diplomada en Dermocosmética y Cosmética, Universidad Mazza, Mendoza. Curso intensivo anual de Desarrollo Cosmético y Curso de postgrado de Elaboración de productos dermatocosméticos, Asociación Argentina de Químicos Cosméticos.
Cómo hacer para que tu centro o Spa no sea una moda pasajera.
Cómo discernir las cuestiones fundamentales de las superfluas a la hora de armar o realizar la puesta en valor de un Spa. Cómo hacer para que tu Spa no sea una moda pasajera. Cómo adaptar las variables reales a un servicio de excelencia. La importancia de los aspectos edilicios, ambientales, técnicos, económicos, las relaciones personales y profesionales.
Dr. Hugo Ficosecco. Ex Presidente de la Cámara Argentina de Termalismo y Turismo de Salud. Asesor de diferentes Centros Termales y Centros Spa, nacionales e internacionales. Autor de tres libros. Más de 25 años de trabajo en relación a las aguas termales y sus productos.
Masaje mio-flexo-sensitivo (MFS): combinando sensaciones...
Esta demo práctica en vivo representa la presentación de la técnica a la comunidad científica internacional. Permite lograr el bienestar psicofísico del paciente mediante una precisa y justa combinación de masajes, elongación, respiración. Sin dudas, una novedad en el marco de la terapéutica manual.
Lic. Andrea Melendi. Kinesióloga. Linfoterapeuta. Postgrado en terapias manuales. Asesora técnica de spas y laboratorios. Creadora del Masaje Andino y de la Técnica MFS.
Tratamiento de renovación celular con mix de ácidos y microdermoabrasión.
Demostración práctica en vivo de un tratamiento renovador de células muertas que se basa en la combinación de 3 ácidos diferentes: glicólico, mandélico y salicílico. Esta combinación otorga a la piel mayor elasticidad y lozanía, empareja el color natural cutáneo y permite lucir una piel sana y joven. La microdermoabrasión con puntas de diamante también encuentra su lugar en este novedoso circuito terapéutico.
Ctra. Graciela Freytas. Capacitadora Internacional. Disertante en Congresos nacionales e internacionales. Directora de la Escuela de Estética que lleva su nombre en Mar del Plata, Argentina. Docente Diplomatura Internacional de Estética, Colombia.
Masaje express: de complemento a protagonista principal.
Experimentaremos una serie de técnicas tailandesas contundentes y efectivas para lograr en 15 minutos un bienestar a nivel dorsal y una relajación general de todo el cuerpo. Además, conoceremos cómo combinar esta novedosa técnica con la introducción de principios activos específicos.
Lic. Jorgelina Hazebrouck. Terapeuta Thai Shiatsu, Cosmiatra Termal y Lic. en Bellas Artes. Desde 1985 trabaja en relación con los complementos termales y la calidad de vida. Disertante en prestigiosos congresos a nivel nacional. Ha colaborado en la redacción de libros, publicaciones y artículos en relación con la Hidroterapia y Terapias Orientales.
Cómo armar tratamientos de Spa efectivos en estadías de 7 días.
Una de las principales barreras a la que nos enfrentamos en los tratamientos de Spa es el tiempo de estadía del paciente. Las estadías promedios en los programas de tratamientos son de 7 días. Por ello la programación de prácticas, actividades y servicios debe ser óptima para alcanzar los mejores resultados posibles.Con esa premisa desarrollaremos una charla que pueda brindar luz sobre el armado de tratamientos y programas en tiempos cortos, sin perder efectividad.
La Posada del Qenti Medical Spa y Resort / Conferencia a cargo del Dr. Christian Leiva, Director del Centro Médico de La Posada del Qenti. Director del Centro Médico de Clínica Qenti Medical. Integrante de la Fundación QEVIME (Querer Vivir Mejor). Coordinador del área de terapias biológicas de la Posada del Qenti. Disertante en congresos y actividades científicas a nivel internacional.
Workshops
En el marco del congreso, las principales empresas del sector presentarán sus novedades en workshops exclusivos para los congresistas, quienes podrán acceder gratuitamente a información y presentaciones comerciales de nuevos productos y tendencias, con proyección simultánea en pantalla gigante, ronda de preguntas y debate científico.
Más info:
www.esteticamediterranea.com